Comunidad Terapeuta Surgiendo logo  
Asociación civil sin fines de lucro para la asistencia y la investigación de los trastornos profundos del desarrollo infantil. Personería jurídica 21.452

Habilitado por: Superintendencia de Servicios de Salud y Servicio Nacional de Rehabilitación.
 

Área de fonoaudiología

La fonoaudiología es el estudio integral de los trastornos de la comunicación humana y de las diversas formas de evaluación, tratamiento o rehabilitación, con el fin de hacer eficiente la comunicación de las personas en sus contextos sociales.

Los pacientes que concurren a la institución presentan alteraciones en alguna de las formas de comunicarse con otros o en su lenguaje particular.  Para ello debemos definir que es la comunicación y qué es el lenguaje. 

Se entiende por comunicación la transmisión de señales entre emisor y receptor, o sea entre quien produce el mensaje y el que lo recibe.  El lenguaje está dentro de la comunicación y podríamos decir que es de lo que se apropia cada individuo de forma oral y gestual.  Hay varios autores que han investigado y profundizado sobre este tema fundamentalmente dentro de ramas como la psicología, lingüística, semiología, etc.

Es por ello que es fundamental trabajar con cada una de las personas dentro de la institución para  adquirir nuevos recursos y optimizar su comunicación y así mejorar su calidad de vida.

En el área se trabaja con los pacientes en forma individual y grupal con proyectos de comunicación acordes a cada una de sus necesidades y realizando una evaluación neurolingüística.

También se trabaja el área de fonoestomatología que es muy importante en aquellos niños con trastornos en la deglución y/o disfagias. Se tienen en cuenta sus posibilidades y en base a ellas se planifica un método acorde con masajes, ejercicios orofaciales, linguales y bucales, plan alimentario general, tipos de elementos utilizados durante la ingesta de alimentos, posturas durante la alimentación, entre otros ítems. En este paso se trabaja con los papás.

Por último, para enfatizar la comunicación, y siendo que los pacientes con trastornos de espectro autista tienen  mejor apoyo visual, se introducen la imágenes con distintos métodos como el PECS (Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes) u otros acordes a cada individuo en particular.

Para  concluir, los objetivos del área de fonoaudiología dentro de la institución son:

  • Trabajar coordinadamente y conjuntamente con el equipo terapéutico para tener una fluida comunicación de los pacientes.
  • Brindarles a los padres información y herramientas para una adecuada evolución de su hijo.
  • Mejorar la inter e intracomunicación del paciente para que se inserte de forma positiva en su núcleo social.
  • Enfatizar dispositivos básicos de aprendizaje que son de vital importancia para lograr contenidos educativos.
  • Realizar proyectos relacionados a los métodos de Comunicación Aumentativa y Alternativa.
  • Evaluar constantemente a los pacientes en el área como sujeto relacionado a diversas variables en su contexto.  Para ello también es menester, programar y planificar las actividades de acuerdo a cada uno dentro de la institución.
  • Trabajar con pacientes con trastornos de la deglución y/o disfagias.





Comunidad terapeutica Surgiendo - Todos los derechos reservados 2013

:: Satela ::