La Psicomotricidad es una disciplina que se ocupa del cuerpo y sus producciones (movimientos, quietud, tensión, distensión, gestualidad, praxias, etc.) en un espacio y tiempo determinado en relación con el otro, con o sin presencia de objetos. Integrando así, las funciones cognitivas, motoras, y afectivas-emocionales como procesos de construcción permanente. En este sentido se utiliza el término corporeidad, observando al cuerpo como UNIDAD FUNCIONAL.
La misma apunta a trabajar sobre la organización del cuerpo como sistema de relación, ya que de esta dependerán las situaciones de aprendizaje. Por lo tanto el cuerpo es un instrumento que nos valemos para la apropiación del conocimiento.
El Psicomotricista dentro de un Centro Educativo Terapéutico se dedica al desarrollo, aplicación e investigación de técnicas, recursos y procedimientos destinados a promover el desarrollo psicomotor, para mejorar sus dificultades con un fin terapéutico.
Si bien la herramienta con las que nos valemos todos los profesionales que trabajabamos con niños es el “juego”, el psicomotricista utiliza esencialmente el “JUEGO CORPORAL”, el cual se desarrolla y organiza a partir de las intervenciones del psicomotricista y/o de los objetos puestos a disposición de los niños.
|