Comunidad Terapeuta Surgiendo logo  
Asociación civil sin fines de lucro para la asistencia y la investigación de los trastornos profundos del desarrollo infantil. Personería jurídica 21.452

Habilitado por: Superintendencia de Servicios de Salud y Servicio Nacional de Rehabilitación.
 

Modalidad de trabajo - Cronogramas institucionales

Los pacientes son integrados en pequeños grupos de hasta ocho integrantes coordinados y asistidos por profesionales, estudiantes avanzados ó técnicos del área de la Salud Mental quienes también pueden contar con el apoyo de un auxiliar de sala (Acompañante Terapéutico – AT  ) realizando tareas grupales.


Descripción de salas:

PIRATAS: se trabaja con la estimulación sensorial, comunicación e independencia por medio de juegos y límites.  Además el trabajo se focaliza en aumentar su intención comunicativa y adquirir herramientas para lograr comunicarse a través de un medio alternativo al lenguaje oral, como lo pueden ser señales o gestos. 

EXPLORADORES: Se trabaje básicamente a través de lo corporal, incluyendo juegos y actividades destinadas a lograr la estabilización de los chicos para lograr la autonomía y aumentar la comunicación. Además incorporar actividades pedagógicas con el fin de aumentar capacidades cognitivas del grupo.

PICAPIEDRAS: Se trabaja en la integración en medios sociales cercanos con fuerte presencia del área de psicopedagogía. Se realiza en sala un trabajo focalizado en actividades destinadas a lograr la lecto-escritura

PITUFOS: Se trabaja con juegos corporales y didácticos, logrando la instalación de límites para que los chicos se estabilicen y disminuya tanto su ansiedad como la impulsividad y/o la agresión con la que ingresan a la institución.  Además se hace hincapié en actividades de la vida diaria para que los niños logren la autonomía de las mismas.

Las Áreas terapéuticas trabajan tanto grupal como individual; de acuerdo a lo que permita su especificidad y evaluando la respuesta que se obtenga en cada ámbito.

Plan de Trabajo General

Los niños y jóvenes que concurren en la Modalidad de Jornada Completa, son incorporados en mini-grupos operativos (Grupos de Pertenencia) de hasta 8 integrantes por un profesional o docente y con apoyo de un auxiliar de salas (acompañante terapéutico).

Los grupos son armados en función de las características, modalidad y potencialidad de cada uno y las actividades están centradas en el estimulo y refuerzo de:

  • Autonomía
  • Adquisición de hábitos Cotidianos.
  • Lenguaje
  • Comunicación
  • Interacción Social
  • Juego
  • Desarrollo cognitivo

 

Ténicas

La base del trabajo esta centrado en la aplicación de Técnicas Educativas Especificas focalizándonos para cada caso en particular, en aquellas con las cuales mejor responden y que sirvan de canal para, posteriormente incorporar otras que incrementen su interacción con el medio.

  • Modificación de Conducta o Cognitivo Conductual.
  • Método TEACHH, Trato y Educación para niños con Autismo y Trastornos Generalizados del Desarrollo.
  • Sistema PECS, de Estimulación de la Comunicación por intercambio de figuras.
  •  Habla Signada, de estimulación de la comunicación verbal y no verbal por intermedio de signos.
  • Método Floor Time ( Tiempo de Juego en el Suelo )
  • Psicodrama

La familia está integrada a la Institución a través de las actividades de contención y orientación familiar y al funcionamiento de un Taller de Padres en donde tienen la posibilidad de proponer y llevar a cabo, todo tipo de actividades comunitarias estructuradas, organizadas y llevadas a cabo por los ellos mismos.

 



Comunidad terapeutica Surgiendo - Todos los derechos reservados 2013

:: Satela ::