|
Admisión y requisitos de ingreso |
- Admisión: es un proceso que comienza con un contacto telefónico o vía Internet, en la cual se le da una fecha y horario de atención a los padres o adulto responsable de la persona que necesita abordaje. Se realizan los pasos detallados a continuación
- Primer encuentro con el paciente: la primera vez que la persona con discapacidad asiste a la institución se le ofrece un espacio de juego libre donde se puede observar como se maneja en el espacio institucional, es observado y evaluado en el área de psicología por la Lic. Natalia Fernández tomando como criterios de evaluación los recursos que la persona posee ante distintas situaciones que se presentan en la evaluación, se observa la manera de comportarse y relacionarse con el terapeuta evaluador y con la persona que lo trae a la evaluación, que en la mayoría de los casos es la mamá o ambos padres. Además si presenta conductas inadecuadas cuales y como son y de que manera se desencadenan las mismas. Si presenta juego, su capacidad para armarlo y sostenerlo, y además ver si éste es simbólico, reglado o corporal.
- Segundo encuentro con el paciente: durante el segundo encuentro el paciente es evaluado en el área de psicopedagogía por la Lic. Patricia Ponzio teniendo en cuenta criterios de evaluación abocados a aspectos cognitivos: si se presenta situaciones problemáticas como las resuelve, esquemas de acción y función estructurante, coordinación de esquemas; procedimientos: relación entre medios y fines, fallas en el encadenamiento: si saltea pasos o los cambia de orden. Desempeño en relación a las representaciones: si logra reconocer un dibujo y relacionarlo con tal objeto. Desempeño en relación a la simbolización: uso del lenguaje escrito. Operaciones de pensamiento: relaciona, identificación, comprensión.
- Tercer encuentro con el paciente: La Lic. Soledad Obregón realiza una evaluación neurolingüistica la cual evalúa comunicación en general, intención comunicativa, aspectos pragmático, semántico y morfológico del lenguaje. Si el paciente presenta lenguaje, características del mismo (ecolálico, contextualizado, desorganizado o con presencia de patología, incoherente, etc.).
- Cuarto encuentro con el paciente: se realiza una evaluación en conjunto con el área de psicomotricidad por la Lic. Julieta Caruso y terapia ocupacional por la Lic. Karina Sebero. Ambas pueden ver al paciente por separado o juntas, de acuerdo al caso por caso. Se evalúa lo corporal, movimientos, coordinación en general, AVD, independencia, etc.
- Entrevista de devolución: se entrega a los padres un informe con los datos recavados de los encuentros anteriores y se realiza una entrevista con los papás nuevamente, para contarles el resultado de la admisión. Si el paciente presenta las características para ser abordado en ésta institución se le explica a los papás como va a ser el trabajo a realizarse con el paciente, se le muestra el trabajo institucional general (salidas, talleres, dinámica grupal, etc.) y además se le presenta el reglamento institucional con las cláusulas para el buen funcionamiento de la institución. Luego desde el área de trabajo social se le ofrecen herramientas para la realización del trámite del alta en la correspondiente obra social. Si durante la admisión se evalúa que el paciente necesita un abordaje distinto a la modalidad CET se realiza una orientación a los papás ofreciéndole lugares acordes con lo que la persona necesita y que este dentro del radio del lugar de vivienda.
- Coordinación general: Lic. Natalia Fernández.
|
|