Comunidad Terapeuta Surgiendo logo  
Asociación civil sin fines de lucro para la asistencia y la investigación de los trastornos profundos del desarrollo infantil. Personería jurídica 21.452

Habilitado por: Superintendencia de Servicios de Salud y Servicio Nacional de Rehabilitación.
 

Actividades de sociabilización en espacios públicos:
"Paseo a COTO y salidas a la plaza "

JUSTIFICACIÓN TEÓRICA:
 
Nuestra institución tiene como premisa fundamental la significatividad de su funcionamiento como comunidad terapéutica basada en la realización de acciones y actividades vinculadas con lo cotidiano y que apunten a la socialización.  Es por eso que planteamos salidas semanales que estén destinadas a que los niños/ jóvenes desplieguen sus posibilidades de interacción con el entorno social, así como también que puedan aprender a comportarse en lugares públicos, para luego generalizar este buen desempeño en otros ámbitos.

Estas salidas poseen un desarrollo y una estructura rígida pensada para que nuestra población permanezca organizada aún en un lugar que actúa como ansiógeno para ellos.  Los niños/ jóvenes además de sentirse contenidos y ayudados a expresar los sentimientos que le genera la salida de manera adecuada, están constantemente supervisados por los terapeutas y auxiliares a cargo para que puedan aprender a desenvolverse adecuadamente (esperar el desayuno, Luego tomarlo, ir al baño, etc.). Además desde el departamento de psicología de la institución se supervisa constantemente las salidas y ante situaciones problemáticas que se pueden llegar a dar en alguna de las mismas, se interviene tanto inmediatamente en el momento del conflicto, como así también se aborda las mismas en el ateneo clínico semanal donde se aborda interdisciplinariamente según el caso lo requiera.

PLANIFICACIÓN DE LAS SALIDAS:

Cada salida deberá ser planificada por el terapeuta a cargo del grupo y se evaluarán requisitos previos para que el niño/ jóven pueda comenzar a realizar la misma; ya que anteriormente a salir el chico deberá cumplir un tiempo de trabajo dentro de la institución donde se apuntará a la formación de un vínculo con el terapeuta a cargo para luego ver si este chico responde a órdenes simples necesarias para que también lo haga fuera de la institución.

Además en una segunda instancia más compleja de evaluación, se analizará si las salidas son terapéuticas o educativas con cada chico en particular, de acuerdo a los recursos con que cuenta cada uno.  Los objetivos planteados son individuales de cada chico y se renuevan según las situaciones que se van presentando.


SALIDA A COTO:

Se realiza los días miércoles por la mañana, los chicos son llevados hacia el mercado de Lanús en un micro contratado por la institución, el cual lo tomamos en la puerta de Surgiendo y bajamos en la puerta del mercado.  En el patio de comidas armamos una mesa grande donde quepan todos los chicos y terapeutas acompañantes.  Los chicos con habilidades sociales más desarrolladas piden el desayuno para sus compañeros.  Desayunan café con leche con 3 medialunas.  Una vez que terminan de desayunar se dirigen al baño donde se higienizan las manos.  El paso siguiente es ir a jugar a los juegos electrónicos y algunos chicos bailan al lado de la máquina donde ponemos música.  A las 11:30 hs. volvemos a subir al micro para retornar a la institución donde continuamos con las actividades habituales.

SALIDA A LA PLAZA:

Los días jueves, luego de almorzar nos dirigimos caminando a una plaza ubicada a 10 cuadras de la institución.  Una vez que llegamos al lugar, algunos chicos descansan y otros juegan libremente en los juegos de la plaza.  Algunos chicos necesitan constantemente el apoyo del terapeuta o auxiliar para poder subir a los juegos o perder el miedo a los mismos.  Luego de jugar los niños/ jóvenes son sentados en ronda en el pasto del lugar y allí se les sirve un vaso de gaseosa  con un alfajor.  Cuando terminan de compartir la merienda, guardan los elementos en las mochilas y se dirigen nuevamente hacia la institución caminando.

OBJETIVOS GENERALES:

    • Lograr el aprendizaje de conductas adecuadas en un ámbito diferente al conocido, reforzando la autoestima y fortaleciendo la autonomía.
    • Llevar a cabo un proceso socializador donde los niños y jóvenes sean partícipes directo dentro del ámbito.
    • Crear un espacio de atención conjunta a fin de fomentar las interacciones entre pares, mas allá de la actividad que los reúne.
    • Aprender a desenvolverse adecuadamente en las distintas situaciones sociales.




Comunidad terapeutica Surgiendo - Todos los derechos reservados 2013

:: Satela ::