Comunidad Terapeuta Surgiendo logo  
Asociación civil sin fines de lucro para la asistencia y la investigación de los trastornos profundos del desarrollo infantil. Personería jurídica 21.452

Habilitado por: Superintendencia de Servicios de Salud y Servicio Nacional de Rehabilitación.
 

Planificación taller para padres y/o familiares

Frecuencia: mensual, de Abril a Diciembre, terceros o cuartos martes de cada mes.
Lugar: Comunidad educativa terapéutica Surgiendo
Organización y coordinación: Lic. Sebastián Zerba.
                                           Lic. Susana Di Muccio.
                                           Lic. Natalia Fernández

Introducción

  1. Se plantea la posibilidad de armar reuniones con los padres, con una frecuencia mensual.
  2. Esas reuniones con los padres tendrán la dinámica de grupo terapéutico, ya que se expondrán dificultades y problemáticas que presentan los padres en relación a sus hijos.
  3. Se considerará este abordaje como complementario al trabajo del equipo de terapeutas que realizan su intervención directamente con los pacientes.
  4. Se tendrá en cuenta la cercanía y posibilidad de diálogo que se presenta entre el trabajador social y las redes familiares de los pacientes, derivando de esto último un diagnóstico aproximado de las expectativas y necesidades de los mismos en cuanto a su hijo se refiere.

Objetivos:

  1. Generar un espacio de intercambio y reflexión para las diferentes familias que asisten al taller.
  2. Brindar recursos y herramientas a partir del intercambio dinámico entre los diferentes padres y la coordinación de los terapeutas.
  3. Brindar un espacio educativo, en el cual los padres puedan llevar a cabo un proceso de aprendizaje.

Dinámica:
   
Será variada y dependerá de cada sesión grupal en relación a la dinámica a tratar. Se utilizarán diferentes técnicas como la narrativa, los audiovisuales, canciones, técnicas psicodramáticas, dinámicas grupales, psicoeducación y grupo operativo. Las sesiones tendrán una duración de aproximadamente una hora y media.  

        
Marco teórico:
  
Se entiende la metodología del taller como una herramienta que permite abordar con diferentes técnicas las problemáticas que afectan al grupo familiar en su totalidad. Se llevará a cabo diferentes técnicas y multirecursos grupales de diferentes marcos teóricos.  El grupo proporciona un gran número de ventajas por sobre el tratamiento individual. Estas ventajas incluyen la teoría del aprendizaje vicario, en la cual considera que el ver a otros con problemas similares y escuchar el relato de maneras de resolución, puede servir para implementar las mismas respuestas con idénticos resultados.

 
Temario:

Se estima realizar jornadas de taller con los familiares de los pacientes de la institución, trabajando en forma interdisciplinaria y cubriendo diferentes aspectos, a saber:

    • Justificación y presentación de los talleres.
    • Sexualidad en personas con discapacidad mental.
    • Planificación del futuro de las personas con discapacidad mental.
    • Diferentes problemáticas asociadas a la dentición y cuidado bucal de los mismos.
    • Temas relacionados a la alimentación y nutrición en general.
    • Tiempo libre y esparcimiento, juegos y actividades a desarrollar con sus hijos.
    • Experiencias vivenciales, reflexiones y testimonios de los familiares.
    • Trámites y gestiones relacionados con la discapacidad.
    • Otros temas a planificar de acuerdo a expectativas propias de los familiares.



 

Comunidad terapeutica Surgiendo - Todos los derechos reservados 2013

:: Satela ::