Justificación teórica:
El taller de vestido y duchado se implementa en el ámbito institucional a partir de reiteradas demandas de los padres que se encontraban con un impedimento al momento de realizar esta actividad en su casa, ya que a un alto porcentaje de la población se le dificulta adquirir esas habilidades. Por lo tanto se propone este taller para que los pacientes puedan ir logrando una determinada independencia y espontaneidad en cuanto a las posibilidades reales de cada uno de ellos.
El área de vestido y duchado es parte de las actividades de la vida diaria que es necesario abordar en esta población, trabajando en el entrenamiento de actividades propias de éstas.
El trabajo comienza en el nivel de reconocimiento del propio cuerpo (noción de esquema corporal) y las posibilidades de movimientos del mismo en el espacio, a modo de juego ir iniciando a los pacientes a que registren las distintas partes del cuerpo y cuales están involucradas en cada acción necesaria para lograr la correspondiente actividad, este trabajo previo al taller de vestido y duchado propiamente dicho está dado en las distintas actividades institucionales como es el taller de expresión corporal.
Objetivo general:
promover la autonomía y la acción intencional de los pacientes. A partir de este objetivo general, se irán planteando objetivos específicos para cada paciente previo una evaluación de las posibilidades de cada uno y donde es necesario hacer hincapié en el trabajo.
Estrategias de abordaje:
acompañar a los pacientes en el inicio de las actividades de vestido y duchado.
Desarrollar estrategias de juego vivencial que apunten al área de vestido y duchado.
Ofrecer a cada paciente las herramientas que necesiten para aprender esta conducta y así favorecer su autonomía personal.
|